Escuchar ahora

Palabrería E1 Roger Medina
Nuestra primer palabrería es con Roger Medina, un amigo que estuvo colaborando como asistente de producción en la película Fuego Negro, estrenada en Netflix. El canal de Roger Medina en Vimeo: https://vimeo.com/llollo
Este audio es una entrevista de Kicklabs Radio con Rogelio Medina Mata, asistente de producción de la película de terror mexicana en Netflix, Fuego Negro. Medina Mata comparte su experiencia educativa en su primer largometraje, destacando las jornadas nocturnas y las exigencias de apoyar a varios departamentos en el set. Discute los desafíos de familiarizarse con la terminología técnica de cine y la satisfacción de ver su nombre en los créditos de un proyecto profesional pagado.
Significado Profesional
La participación en Fuego Negro fue crucial para el desarrollo de su carrera. Fue su debut en largometraje y una experiencia educativa que le permitió reforzar conocimientos sobre el funcionamiento de un set. Marcó un hito de profesionalización al ser su primer proyecto con créditos y pago (aunque simbólico), validando su pasión como un trabajo serio. Tuvo que familiarizarse con nueva terminología y desarrollar habilidades de resolución. El estreno en Netflix consolidó el proyecto y cree que Fuego Negro es parte de una ola de películas que abren puertas para mostrar un tipo de cine diferente en México.
Significado Personal
La experiencia fue muy agradable y satisfactoria, a pesar de las jornadas largas (12 horas) y cansadas. El estreno le trajo una gran alegría y emoción. Confirmó su vocación y le fascinó observar la seriedad y habilidad de los demás departamentos, reforzando su gusto por hacer cine. Destaca también la intensa, pero adictiva, dinámica de los rodajes y el fundamental apoyo de su familia para poder entrar en el medio.
Reflejo del Cine Mexicano
La experiencia de Rogelio refleja la tendencia actual del cine mexicano a buscar géneros distintos (como el terror) y lograr distribución masiva a través de plataformas como Netflix. Esto ayuda a combatir prejuicios sobre el cine nacional ('super chafa') y a competir con la 'vasalladora cartelera gringa'. Ver producciones locales con caras conocidas (como Tenoch Huerta y Eréndira Ibarra) y locaciones reconocibles incrementa el interés del público. Finalmente, su historia ilustra la realidad laboral de la industria: es un trabajo de alta intensidad ('unas madrizas') que requiere pasión, pero que se está profesionalizando.
