Logo

Creepypastas y Leyendas Urbanas de Videojuegos

Del programa: La Dimensión Arcade

11 octubre, 202551:29

Escuchar ahora

Carátula de Creepypastas y Leyendas Urbanas de Videojuegos

Creepypastas y Leyendas Urbanas de Videojuegos

00:00 -00:00

🎃 Dimensión Arcade: Creepypastas y Leyendas Urbanas de Videojuegos

¡Bienvenidos a una tétrica emisión de Dimensión Arcade! [cite_start]En plena temporada de terror, nos sumergimos en las leyendas urbanas más escalofriantes que han surgido del mundo de los videojuegos[cite: 1, 6, 7]. [cite_start]Estas historias, antes conocidas masivamente como creepypastas, marcaron a toda una generación de internautas y jugadores[cite: 10].


👻 El Origen del Terror Digital: ¿Qué es un Creepypasta?

[cite_start]

El término "creepypasta", aunque hoy menos común, fue un fenómeno en los foros de internet de la década de los 2000[cite: 30]. [cite_start]Su nombre es una ingeniosa combinación de la palabra inglesa "creepy" (tétrico) y la acción "copy-paste" (copiar y pegar)[cite: 17, 18]. [cite_start]Eran historias de terror que se viralizaban porque los usuarios las copiaban de un foro y las pegaban en otro, diseminándolas por toda la red[cite: 18].

[cite_start]

En la era dorada de YouTube (aproximadamente entre 2008 y 2012), estas historias encontraron un nuevo medio de propagación gracias a la nostálgica voz sintética de Loquendo[cite: 11, 19, 21]. [cite_start]Los usuarios pegaban los textos de los foros en este programa para generar una narración en audio, creando videos que se volvieron un pilar del contenido de terror en la plataforma[cite: 20]. [cite_start]Para muchos, esta fue la puerta de entrada al terror en internet[cite: 30].


🕹️ La Maldición de Tails Doll: Un Peluche Asesino en Sonic R

[cite_start]

Una de las primeras y más famosas leyendas es la de Tails Doll, vinculada al juego de carreras Sonic R[cite: 27]. [cite_start]La historia principal se fusiona con otra leyenda, la del "TD", un supuesto asesino en serie de los años 80 en Estados Unidos[cite: 38].

[cite_start]

"Nos cuenta la historia de una serie de asesinatos [...] y que en los cuerpos o en las escenas del crimen dejaba alguna nota que dijera TD"[cite: 38].

[cite_start]

El único sobreviviente describió al asesino como "un oso de peluche con ojos de fuego, una antena roja en la cabeza, estaba cubierto de sangre y que volaba"[cite: 40]. [cite_start]Años más tarde, en los noventa, el lanzamiento de Sonic R presentó a Tails Doll, un personaje desbloqueable con características sospechosamente similares: una apariencia de muñeco de trapo, costuras toscas, una gema roja en la cabeza y ojos que parecían brillar[cite: 50, 52]. [cite_start]Las iniciales "TD" coincidían a la perfección[cite: 53].

[cite_start]

El mito se expandió con falsedades, como que un niño murió de un ataque epiléptico al desbloquearlo o que SEGA fue demandada por el personaje, llevándola a abandonar el mercado de consolas[cite: 55, 61, 62]. [cite_start]La realidad es que SEGA se retiró por problemas económicos frente a competidores como Nintendo, no por una leyenda urbana[cite: 65, 67, 70]. [cite_start]Aunque el Tails Doll original nunca volvió a ser jugable, sí ha tenido apariciones menores en juegos como Sonic Adventure y como una carta en Sonic Rivals, lo que desmiente parcialmente el mito[cite: 74, 75].


அரசு Polybius: El Videojuego de Control Mental del Gobierno

Posiblemente la leyenda urbana más trascendente del gaming: Polybius. [cite_start]Su fama es tal que ha sido referenciada en la cultura popular, incluyendo un famoso cameo en un capítulo de Los Simpson[cite: 105, 107]. [cite_start]La leyenda cuenta que en la década de los 80, misteriosas máquinas arcade negras con el nombre "Polybius" aparecieron en salones recreativos de Estados Unidos[cite: 111].

[cite_start]

El juego, supuestamente creado por una empresa alemana llamada "Sinneslöschen" (que se traduce como "pérdida de los sentidos"), consistía en una nave que disparaba a figuras geométricas en un entorno psicodélico con luces y colores cambiantes[cite: 112, 113, 117]. Los jugadores experimentaban efectos adversos graves:

    [cite_start]
  • Amnesia a corto plazo, olvidando haber jugado minutos después[cite: 118].
  • [cite_start]
  • Alucinaciones visuales y auditivas, como rostros demoníacos, gritos y llantos[cite: 120, 121].
  • [cite_start]
  • Fuertes pesadillas y adicción al juego[cite: 116, 121].

El componente más siniestro era la supuesta implicación gubernamental. [cite_start]Se decía que "hombres de negro" visitaban las salas de arcade para recolectar datos de las puntuaciones, alimentando la teoría de que era un experimento de control mental, posiblemente relacionado con proyectos como el MK Ultra[cite: 122, 124, 139]. [cite_start]Las máquinas desaparecieron sin dejar rastro después de que, supuestamente, un jugador muriera, borrando toda evidencia de su existencia[cite: 128, 129, 134].


👸 La Princesa: El Terror que se Esconde en los Glitches

Dejamos para el final la creepypasta que, por su naturaleza, es la más inquietante: "La Princesa". [cite_start]A diferencia de las anteriores, esta no se limita a un único juego[cite: 166]. [cite_start]Es la leyenda de un ente sobrenatural que habita dentro del código de los videojuegos y puede aparecer en cualquier título, en cualquier plataforma[cite: 187, 191].

[cite_start]

El narrador original cuenta cómo la encontró por primera vez en The Legend of Zelda: Ocarina of Time: una figura femenina completamente blanca, con cabello rojo y los brazos extendidos en "pose de T"[cite: 171, 172, 173]. Lo que hace a esta leyenda tan efectiva es su fundamento en la realidad del gaming. La Princesa no aparece de la nada; su presencia se manifiesta a través de errores y bugs comunes:

    [cite_start]
  • El juego empieza a trabarse o funcionar mal[cite: 188].
  • [cite_start]
  • Las texturas no cargan correctamente[cite: 189].
  • [cite_start]
  • El personaje del jugador atraviesa paredes o se mueve de forma errática[cite: 189, 197].
[cite_start]

Esta historia transforma un simple error de programación en una señal de que algo te está observando[cite: 196]. [cite_start]La leyenda postula que es un ente peligroso, que se ha cobrado vidas y que tiene predilección por los juegos de Nintendo 64[cite: 200]. [cite_start]El simple hecho de conocer su existencia te convierte en un objetivo potencial, rompiendo la barrera entre el juego y el jugador[cite: 167].


[cite_start]

Estas historias son ficción, creadas para entretener y jugar con nuestra sugestión[cite: 224, 230]. Son un recordatorio nostálgico de una época más simple de internet, donde la línea entre lo real y lo digital era deliciosamente borrosa. Y tú, ¿conocías estas leyendas? ¿Tienes alguna otra para compartir?

[cite_start]

¡Déjanos tus anécdotas en la caja de comentarios de nuestra publicación oficial en la página de Facebook de Kyclops Radio! [cite: 7, 8, 9]

Album Art

Cargando...

Kyclops Radio

0:003:30