Max Cavalera explica cómo Deftones lo ayudó a salir del abismo tras la muerte de su hijastro
Por Marshall | Categoría: Entrevistas | Publicado el: 20 de octubre de 2025

En una reciente entrevista con Louder Sound, Max Cavalera habló sobre uno de los momentos más duros de su vida: la pérdida de su hijastro Dana Wells en 1996, y cómo la colaboración con Deftones lo ayudó a reencontrar el camino después de la tragedia y de su salida de Sepultura. La colaboración, la canción "Headup" del álbum Around the Fur (1997), fue más que un cameo: marcó el nacimiento de Soulfly y la génesis del término que da nombre a la banda. Cavalera admitió que antes de reencontrar un propósito, estaba "furioso por Dana, furioso por Sepultura. Vivía en una habitación oscura, bebiendo, drogándome." El disco debut de Soulfly en 1998, con canciones como "Bleed" y "No Hope = No Fear", se convirtió en una catarsis, consolidando a Cavalera como una de las figuras más intensas del metal.
Artículo Completo
MAX CAVALERA y la Catarsis con DEFTONES
En una reciente entrevista con Louder Sound, Max Cavalera habló sobre uno de los momentos más duros de su vida: la pérdida de su hijastro Dana Wells en 1996, y cómo la colaboración con Deftones lo ayudó a reencontrar el camino después de la tragedia y de su tumultuosa salida de Sepultura.
La Conexión en el Funeral y el Nacimiento de Soulfly
“Era un momento muy raro para mí. Era mi primer disco después de dejar Sepultura y el primero tras la muerte de Dana”, recordó Cavalera. “Lo primero que hice fue trabajar con Deftones, que eran amigos suyos. Estuvieron en su funeral, Chino Moreno incluso fue uno de los que cargaron el ataúd.”
Aquella colaboración, la canción “Headup” del álbum Around the Fur (1997), fue mucho más que un simple cameo: marcó el nacimiento de Soulfly, el nuevo proyecto de Cavalera, y la génesis del término que da nombre a la banda.
“En esa canción inventé la palabra Soulfly (‘Soulfly / Fly high / Soulfly / Fly free’). Todo comenzó ahí”, explicó. “Ya tenía demos como Eye For An Eye y No Hope = No Fear, pero en el estudio sentí que necesitaba rendirle más homenaje a Dana. De ahí nació Bleed, porque todos seguíamos sufriendo, seguíamos sangrando por su muerte.”
El Abismo y la Lucha por la Música
Cavalera reveló que las letras de Bleed surgieron de la experiencia directa del dolor cotidiano: “Tenía un gran ritmo, pero fueron las letras lo que la hizo pesada. Frases como ‘See a mother cry, see a brother cry’… eso era lo que pasaba en mi casa. Veía a Gloria [su esposa] llorar, a los niños llorar. Fue un tiempo muy duro, tuve que ponerlo en la canción.”
Antes de reencontrar un propósito en la música, Max admitió haber pasado por una etapa oscura: “Estaba furioso por Dana, furioso por Sepultura. Vivía en una habitación oscura, bebiendo, drogándome. Mi corazón estaba roto. Había dejado la música. Si no fuera por Deftones, no sé qué habría hecho.”
El Legado de Catarsis
El 16 de agosto de 1996, Dana Wells murió en un accidente automovilístico en Phoenix, Arizona. Aunque el informe policial concluyó que fue un accidente provocado por él mismo, su madre Gloria Cavalera ha mantenido otras sospechas sobre las circunstancias.
La conexión con Deftones permitió a Max canalizar su dolor y transformar su pérdida en el motor creativo detrás del debut homónimo de Soulfly en 1998. Aquel disco, que mezclaba metal con influencias tribales y espirituales, representó una catarsis y el inicio de una nueva era en su carrera.
Canciones como Bleed y No Hope = No Fear se convirtieron en himnos de resistencia, consolidando el sonido característico de Soulfly y reafirmando a Cavalera como una de las figuras más intensas y honestas del metal.